Presidenta de la Asamblea del Magdalena participó en cumbre anual de CONFADICOL
La diputada invitó a sus homólogos a visitar Santa Marta, en la celebración de los 500 años.
Loading...
Muchos se preguntan si Pablo Vera logrará reelegirse y de ser así, este será su tercer periodo como máximo dirigente en ese plantel educativo, por lo que la situación empezó a generar confrontaciones y fracturaciones internas entre docentes y líderes estudiantiles.
Por estos días, se registra una fuerte tensión en cada una de las aulas de clases y corredores de la Universidad del Magdalena, por la disputa de conceptualización ideológica de cara a las elecciones de la persona que los próximos cuatro años dirigirá y manejará las arcas de ese plantel de educación superior.
Sin duda, el nombre que se proyecta con mayor fuerza en el trasegar de las horas es el del actual rector ingeniero Pablo Vera Salazar, quien busca a como dé lugar su reelección por tercera vez en esa casa de estudios de formación profesional, debido al cariño y respeto que en el transcurrir de todos estos años, se ha ganado de de su equipo de y trabajo y estudiantes, gracias al sinnúmero de proyectos incluyentes e innovadores, trayendo un reconocimiento nacional y significativo en el Alma Mater.
No obstante, toda esta situación viene generando una disyuntiva de gran dimensión, pues la votación está dividida entre estudiantes, cuerpo docente y la junta directiva, dado a que cierto sector mantiene su apoyo hacia Vera Salazar con el fin de que continúe al frente de la Universidad del Magdalena, mientras que otro exige que desista de su decisión y se opte y busque otra alternativa fresca y propositiva.
Líderes denuncian anomalías
en la forma de votación para consulta
A través de su cuenta de red social X, el líder estudiantil Pedro David Tobías, denunció presuntas anomalías sobre la forma que se tiene prevista realizar la votación en la consulta de elección del rector. Asegura que las elecciones virtuales no están reglamentadas lo que generaría, según el, graves inconsistencias en la jornada democrática.
“Lo de @Unimagdalena y su proceso de consulta para Rector, es impresentable. Pretenden hacer elecciones virtuales cuando estás no están reglamentadas, las anteriores para estudiantes tuvieron muchas irregularidades y las de Rector hace 4 años, fue por temas de pandemia”, indicó.
También, el líder Duván Herazo no pasó desapercibido de esta situación y manifestó que “ a la par que la Universidad del Magdalena apertura sus elecciones atípicas propiciadas por la figura de relección solicitada por sindicatos uno de estos, Sintraunicol, se ve envuelto en la denuncia penal del líder sindical Armando Restrepo. Antendamos este hecho” indicó de forma categórica.
Luego, agregó que “este debate sobre una eventual reelección de Pablo Vera Salazar en la Universidad del Magdalena antes de que se dé, de hecho, la consulta estudiantil para ternar ante el Consejo Superior. Esa es la ruta. La reelección por tercera vez amerita debates de profundidad”.
El caicedismo quiere apoderarse
por segunda vez de la Unimagdalena
Para nadie es un secreto que Carlos Eduardo Caicedo Omar, quien, en otrora fuera alcalde de Santa Marta y gobernador del Magdalena, hará lo que esté en sus manos para atravesársele a la reelección de Pablo Vera Salazar. Caicedo es acérrimo y asiduo opositor de Vera Salazar y más aún cuando conoce perfectamente el presupuesto que maneja la Universidad, cuyo rubro sobrepasa los $230.000 millones de pesos.
El líder del movimiento Fuerza Ciudadana y quien en los últimos días se volvió mediático por posiblemente ocupar la dirección de la Superintendencia de Servicios Públicos a nivel nacional, desde que dirigió la administración departamental, ha tenido constantes diferencias con el actual rector, quizá al no pertenecer a su línea política.
“Caicedo fue rector allí entre 1997 y 2006 y por ello ha venido intentando quedarse también con la Universidad del Magdalena a través de personas que hacen parte del Alma Mater y están de acuerdo con su ideología. Su afán no es por sacarla adelante, sino quedarse con el recurso”, acotó un líder estudiantil que por seguridad omitió su identidad.
Pablo Verá denunció
complot en su contra
La mañana del domingo a través de su cuenta de Instagram, el rector de la Universidad del Magdalena Pablo Vera Salazar, colocó al descubierto graves acusaciones contra un grupo de personas que, al parecer, realizará este lunes una toma a la fuerza contra el edificio administrativo y otra serie de actividades que incluyen toma a la fuerza en toda la casa de estudios a partir del 11 de octubre.
“Como rector tengo la posibilidad de escuchar todas las voces y procesos de diálogo constructivo y respetuoso, con el fin de salvaguardar el derecho a la educación y el derecho al trabajo”, dijo.
Además, subrayó que “no podemos permitir intereses particulares de una fuerza política que controlaba la ciudad y que ahora controla el departamento, procure utilizar algunos grupos de los cuales varios no son estudiantes de la Universidad del Magdalena para que las diferencias que puedan existir entre colectivos estudiantiles se instrumentalicen y ejerzan el control de la universidad”
Jean Linero Cueto, una las
opciones para ser rector de Unimagdalena
Otro de los alfiles predilectos de los estudiantes para llegar a la rectoría de la Universidad del Magdalena es del Licenciado en Ciencias Fisico – Matemáticas Jean Linero Cueto. El aspirante cuenta con amplia experiencia en formulación de proyectos FCTeI del SGR. Es docente universitario, investigador científico, asesor en Oceanografía en empresa privada.
Está formado en las áreas de la oceanografía física descriptiva y dinámica, modelación numérica de procesos oceánico-atmosféricos, de dinámica de procesos costeros, de situaciones meteorológicas y de riesgo, de cambio climático y variabilidad climática, mecánica.
“En la Universidad en este momento hay miedo de decir yo no voy a votar por esa reelección porque creen que lo van a botar y ese medio hay que vencerlo. Tienen que votar por una persona que confié en la calidad de los mismos que están para seguir haciendo las cosas de la mejor manera”, concluyó.
ninguna
La diputada invitó a sus homólogos a visitar Santa Marta, en la celebración de los 500 años.