Loading...

Negligencia administrativa dejó a El Banco fuera de la ruta turística del AmaMagdalena

Negligencia administrativa dejó a El Banco fuera de la ruta turística del AmaMagdalena

La exclusión del municipio de El Banco, Magdalena, del itinerario inaugural del crucero AmaMagdalena ha generado una oleada de inconformismo y críticas hacia el gobierno departamental.

El hecho, calificado como una oportunidad histórica perdida para el turismo y la proyección cultural de la región, ha sido atribuido a la falta de gestión y voluntad administrativa.

El crucero, operado por la empresa internacional AmaWaterways, tenía previsto atracar en El Banco como parte de su ruta por el río Magdalena, Sin embargo, la embarcación no pudo hacer escala en este municipio porque las condiciones del muelle no permiten un atraque seguro.

A pesar de que los permisos de la Corporación Autónoma Regional (CAR) están aprobados desde hace seis años, no se adelantaron las adecuaciones necesarias para garantizar la infraestructura mínima requerida.

Diputados se pronunciaron

Así lo denunció la presidenta de la Asamblea del Magdalena, Ángela Cadeño, quien cuestionó la falta de preparación del departamento ante un proyecto de esta magnitud.

“Lamentablemente, el municipio del Banco, Magdalena, no pudo ser parte de esta ruta histórica para la cultura y proyección de nuestra región. Esto debido a falta de gestión y voluntad administrativa”, expresó Cadeño. Además, criticó directamente al gobernador Rafael Martínez al preguntar: “¿Si los permisos de la CAR están desde hace 6 años, por qué no se preparó el departamento para recibir esta vitrina turística?”

Señaló también que “no se puede hablar con un discurso de ‘Cambio’ si el departamento no se conecta con los grandes proyectos regionales y nacionales”, haciendo alusión al lema de la actual administración departamental.

Mientras tanto, los habitantes de El Banco recibieron la noticia con frustración. No solo se trataba de una ilusión colectiva por hacer parte de una ruta turística internacional, sino también de una oportunidad para dinamizar la economía local, especialmente para quienes viven del comercio informal.

No obstante, la comunidad espera más que promesas. La omisión de acciones concretas durante años pone en entredicho el compromiso del gobierno con el desarrollo turístico del sur del Magdalena.