Por: Rafael Ocando/ columnista Informativo El Morro
Todo comenzó con una demanda de nulidad electoral presentada por la diputada del extinto partido Fuerza Ciudadana Margarita Guerra contra la elección de Angela Cedeño, Martha García y Candy Sánchez el pasado mes de noviembre de 2024, con 7 votos para la vigencia 2025, configurando desde entonces una nueva mayoría, distante de los intereses manejados desde el palacio Tayrona.
Hasta ahí todo normal. Sin embargo el pasado jueves 27 de febrero, cuando faltaban 48 horas para el inicio del primer periodo de sesiones ordinarias que empezaría a dirigir la mesa directiva elegida en noviembre, un auto del tribunal administrativo del Magdalena, concedió una medida cautelar relacionada con la demanda de nulidad, ordenando entre otras, la elección de una mesa directiva provisional, pero basándose en el procedimiento establecido en el reglamento interno de la corporación.
Aquí empezó arder troya y es cuando avanza el intento de golpe de estado
Un artículo del reglamento interno de la corporación, dice que ante la ausencia del presidente, asume la presidencia los vicepresidentes , en caso de que no estén ninguno de los tres, es el primero en la lista en orden alfabético el que debe asumir la presidencia y convocar la elección de la mesa provisional.
Este aparte, fue el florero de Llorente, el diputado Arias, primero en la lista, llegó al recinto y en una especie de “madurada”, se apoderó y anuló el orden del día. Acto seguido en compañía de varios de sus compañeros, intimidó al personal de funcionarios y contratistas, a través de un oficio le exigió a la presidenta, la entrega de las funciones administrativas y financieras de la Asamblea.
Y aquí viene la cereza del pastel, el gobernador Martínez, anunciaba en rueda de prensa que tenía listos para presentar a la asamblea, proyectos de inversión por más de 200 mil millones de pesos y que solo era la voluntad de la corporación aprobar.
Lo raro es que tuvo desde diciembre, para llamar a extras y darle curso a estos “importantes” proyectos, pero solo cuando el diputado Arias, empezó a usurpa funciones de presidente que ningún mecanismo le había otorgado, fue que el gobernador se decidió a presentarlos por correo electrónico dirigido al “presidente” Arias, esto pudo ser una jugada astuta , pero resultó siendo un paso en falso.
Al día siguiente, se presentó otro hecho, los de la mayoría contraatacaron y evocando una jurisprudencia del consejo de estado, sobre un proceso similar y basados en la ley 5 de 1992, que regula los cuerpos colegiados, normas ambas, superiores al reglamento interno de la Asamblea, retomaron el control y dando cumplimiento por fin a lo ordenado por el magistrado en el auto, eligieron a una mesa directiva provisional, conformada por las mismas Ángela Cedeño, Marta García y Candy Sánchez, puesto no se encontraban inhabilitadas y respondieron a la voluntad de la mayoría.
Así fue, como se frustró este golpe a las finanzas del departamento, porque lo que aquí se escondía era la aprobación por imposición , por golpe de estado de una multimillonaria cantidad de recursos.
Esta vez todo les salió mal a los 6 de la minoría , ni siquiera el show patético de gritar hasta el cansancio para evitar la realización de la sesión o la bajada de los tacos para dejar sin luz el recinto, les funcionó.
Solo la voluntad de la mayoría y la democracia triunfó otra vez.