Loading...

CLOSE

"Se pudo haber evitado": cardiólogo revela la anomalía que condujo a la muerte de Jorge Bolaño

"Se pudo haber evitado": cardiólogo revela la anomalía que condujo a la muerte de Jorge Bolaño

Nuevos detalles se han conocido con relación a la muerte que le produjo la muerte a Jorge Bolaño.

Según explicó el cardiólogo que atendió el caso, a pesar de que los exámenes de rutina mostraban resultados normales, una anomalía oculta en el origen de una de sus arterias coronarias se transformó con el tiempo en una amenaza letal.


Durante una reunión familiar en Cúcuta, Jorge Bolaño sufrió un infarto fulminante que acabó con su vida. El especialista que atendió el caso explicó que, a lo largo de su carrera, el exjugador se sometía a estudios cardiológicos convencionales, como ecocardiogramas, electrocardiogramas, pruebas de esfuerzo y estudios de perfusión miocárdica que, en apariencia, mostraban un funcionamiento normal del corazón.

No obstante, el profesional de la salud precisó que Bolaño presentaba una anomalía congénita en el origen de una de sus arterias coronarias. Según sus declaraciones, este defecto anatómico implicaba que la arteria no naciera en el sitio habitual, una condición que en la juventud pasaba desapercibida durante los chequeos de rutina.

Destacó  que, con el paso de los años, esta anomalía permitió la formación silenciosa de placas dentro de la arteria, dando lugar a una estenosis progresiva que fue deteriorando gradualmente el flujo sanguíneo. “El problema radica en que, si bien en etapas tempranas del deportista los exámenes no reflejaban alteraciones, la presión acumulada y la predisposición genética pueden convertir esta irregularidad en un factor de riesgo letal a medida que la persona envejece”, explicó.

La consecuencia de este proceso, fue el desarrollo de una arritmia crítica que, a los 41 años de edad, se tornó fulminante y desencadenó un infarto irreversible. Este trágico desenlace ocurrió en el marco de una celebración familiar, evidenciando cómo incluso sujetos que aparentan estar en condiciones óptimas pueden albergar riesgos ocultos en su salud cardiovascular.

El experto enfatizó la importancia de realizar evaluaciones cardíacas más profundas y especializadas, sobre todo en deportistas y en personas con antecedentes familiares de afecciones cardiovasculares. Indicó que métodos de diagnóstico avanzados como la angiotomografía coronaria o la resonancia magnética cardíaca podrían detectar estas anomalías estructurales que los estudios convencionales no logran revelar, permitiendo así intervenciones preventivas antes de que se produzcan tragedias irreversibles.

Este lamentable suceso ha generado un llamado de atención tanto en el ámbito médico como en el deportivo, sugiriendo una revisión de los protocolos de evaluación cardiaca y una mayor conciencia sobre la salud del corazón en aquellos que, a pesar de tener resultados normales en pruebas rutinarias, puedan presentar condiciones subyacentes de alto riesgo.