En el marco de la Rueda de Negocios de Tierras, un evento clave dentro de la Reforma Agraria en Colombia, se anunció la estrategia para que propietarios de grandes extensiones de tierra inactiva puedan ofertarlas a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) a precio comercial. Esta iniciativa busca garantizar que estos terrenos, que no tienen explotación productiva, sean adquiridos por el Estado y entregados a familias campesinas que históricamente han trabajado la tierra sin acceso a propiedad.
El evento, que da continuidad a un proceso iniciado en 2024, resalta el compromiso del gobierno con la redistribución de tierras como herramienta para fortalecer el desarrollo rural y la equidad en el país. El director de la Agencia Nacional de Tierras, Damián, destacó que en el último trimestre del 2024, alrededor de 800 familias en el Magdalena fueron beneficiadas con tierras adjudicadas bajo este programa, y que la meta para 2025 es duplicar esa cifra.
Este esfuerzo forma parte del cumplimiento del Acuerdo de Paz de La Habana, en cuyo punto 1 el Estado colombiano se comprometió a la entrega de 3.000.000 de hectáreas a campesinos afectados por décadas de conflicto. Hasta la fecha, el actual gobierno ha adjudicado aproximadamente 1.050.000 hectáreas, superando a los dos últimos gobiernos en este proceso.
Además de su impacto social, la iniciativa busca promover un campo productivo y competitivo a nivel internacional, asegurando que los procesos de compra y adjudicación de tierras sean transparentes y equitativos para los propietarios y beneficiarios. Con estas acciones, se espera consolidar un Estado más robusto y sostenible, en el que el acceso a la tierra sea una realidad para quienes han dedicado su vida al agro colombiano.