Este alentador resultado se da en el marco de los diálogos sociojurídicos que se adelantan con las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes a principio del mes de agosto manifestaron a través de un comunicado a la opinión pública el cese de este tipo de delitos de alto impacto que estaba posicionando a la ciudad como la 5ta más violentas del país.
En este sentido, en el mes de septiembre del año en curso cerró con un reporte oficial de 5 homicidios, frente a 14 que se registraron ese mismo mes del año pasado. “El avance de los diálogos sociojurídicos ha permitido este desescalamiento de la violencia en Santa Marta” indicó Jennifer Del Todo, alta consejera para la paz y el postconflicto de esta ciudad.
LA PAZ, UN INDICADOR SUPERIOR
Por otra parte, el distrito viene adelantando una ambiciosa estrategia para disminuir diferentes tipos de conflictos en su área metropolitana y rural con el programa denominado Santa Marta Abraza la Paz, una política pública que busca erradicar el reclutamiento e instrumentalización de jóvenes y niños en actividades concernientes con el conflicto armado.
Así mismo, de forma constante se fortalece y consolida el Consejo Territorial de Paz, conformado por 36 sectores de la sociedad quienes recientemente construyeron un plan de acción para mitigar diversos conflictos en la ciudad tales como ambientales, movilidad, violencia de géneros, entre otros. Santa Marta se proyecta como una ciudad segura y en Paz.