La Alcaldía Municipal, bajo el liderazgo del alcalde Aníbal López López, sigue promoviendo el derecho al juego en los barrios, corregimientos, veredas, colegios y centros hospitalarios como parte de la celebración del Día de la Niñez.*
Una agenda llena de diversión, pedagogía y amor está llevando la Alcaldía de Santa Ana, Magdalena, a diferentes rincones de su territorio como parte de la celebración del Día de la Niñez. En solo tres semanas, ya son cerca de 1.300 niños los que han accedido a las actividades enmarcadas en la estrategia ‘Carnavales del Juego’.
Esto hace parte de la vinculación del municipio a la estrategia que lidera a nivel nacional la Corporación Juego y Niñez, promoviendo el derecho al juego en los territorios para contribuir al sano desarrollo de los niños colombianos.
Por segundo año consecutivo la Alcaldía de Santa Ana, bajo el liderazgo del alcalde Aníbal López López y la gestora social Grey Karmín Medina González, se han unido a esta gran movilización dando ejemplo de compromiso con el presente y futuro de las nuevas generaciones.
Es por lo que se les ha visto en corregimientos como Germania, Santa Rosa, Barroblanco, Jaraba y San Fernando, apersonándose de las actividades que están integrando a los niños con sus familias, profesores, vecinos y hasta con el gabinete municipal.
Las actividades también han trascendido a veredas como Rancho Boyero, Las Flores, Gallo Solo, Tapia, Batalla, entre otras, y sectores urbanos como Cristo Rey, La Paz, Paraíso o el Barrio Abajo,
En Santa Ana, la agenda se organizó escuchando a los niños
En total, son 20 días de juego y celebración por el Dia de la Niñez que se están desarrollando en el municipio de Santa Ana con una agenda construida directamente con los niños y adolescentes en unas mesas de escucha y participación.
La agenda se adelanta en cuatro entornos fundamentales para el desarrollo de las nuevas generaciones: salud, educación, hogar y comunidad. Es así como las actividades que están llegando a los niños son ‘Jugando vamos sanando’, ‘Mi escuela, territorio de juego’, ‘Jugando en familia’ y ‘Espacio público, territorio de juego’.
Gracias a esta nutrida programación, alineada a la ‘Brújula’ de la Ruta 25 de Juego y Niñez, los espacios públicos, colegios, el CDI, el Hospital Nuestra Señora de Santa Ana y los hogares santaneros se visten en abril de sonrisas, amor y una sola invitación: ¡Súmate jugando!
La programación continuará hasta finales de mes cuando ofreceremos una gran fiesta para los niños en la reconocida Plaza Boyacá, porque para nosotros el juego no es solo diversión, es construcción de paz, aprendizaje y felicidad para la infancia, que es una prioridad para nosotros”, aseguró el alcalde Aníbal López López.