Los seis crímenes perpetrados en menos de 48 horas en Santa Marta es un mensaje directo por parte de esta organización criminal al Gobierno Nacional ,como mecanismo de presión para absolver de la extradición a uno de los máximos cabecillas de 'Los Pachenca'.
Por: Unidad Investigativa Informativo El Morro
Santa Marta atraviesa una de las olas de homicidios más altas de los últimos tiempos. En apenas 48 horas, seis personas han sido asesinadas a manos de sicarios que se mueven por la ciudad sin el más mínimo asomo de control por parte de la fuerza pública.
Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, grupo al margen de la ley, que ejerce un fuerte control en las actividades delictivas en el casco urbano de Santa Marta , serían las responsables de estos hechos, según datos de investigadores judiciales.
Este grupo armado conocido como las ACSN, anunció el sometimiento y el inicio de un diálogo exploratorio con el gobierno nacional en el marco de la paz total, el cual se ha visto truncado en varios momentos por múltiples motivos, entre ellos y el más grave fue el ataque del ejército a un campamento del grupo en la parte alta de Palmor área rural de Ciénaga en el que perdieron la vida tres de sus integrantes.
Sin embargo, otra parece ser la razón de la ola de violencia en la que tienen sometida a la población.
Molestia con el Gobierno Nacional sería el detonante de los crímenes para demostrar su poder en el territorio
El presidente Gustavo Petro, levantó en las últimas horas, la orden de extradición de un cabecilla de las Disidencias de las FARC con quién también el gobierno sostiene diálogos de paz, siendo esta la razón, según expertos en conflicto, la más fuerte, por cuanto coinciden en qué el grupo estaría mostrándole al gobierno nacional su poder delictivo, para presionar una decisión similar a favor de su líder y miembro del equipo negociador Carmen Evelio Castillo Carrillo, alias 'Muñeca', quien permanece en prisión esperando la orden que revierta su extradición a Estados Unidos donde es requerido por una corte, a fin de poder avanzar los diálogos de paz con el gobierno colombiano.
Esta ha sido una de las promesas incumplidas del gobierno Petro a este grupo que está esperando la decisión desde el pasado 22 de febrero cuando anunció la instalación de la mesa de diálogo.