Aunque las lluvias aún no han llegado con fuerza, Santa Marta se anticipa a una temporada climática compleja. El Consejo Distrital de Gestión del Riesgo declaró calamidad pública este martes como medida preventiva, ante la inminente llegada de precipitaciones más intensas de lo normal, según lo advirtió el IDEAM.
De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se espera un aumento del 20% en las lluvias durante los próximos tres meses, lo que podría generar deslizamientos, inundaciones y afectaciones en zonas urbanas y rurales.
La declaratoria, aprobada por unanimidad, permitirá activar de inmediato intervenciones hidráulicas en ríos y quebradas, así como la estabilización de taludes y la ejecución de operativos conjuntos liderados por la Alcaldía Distrital, con el apoyo de Bomberos, Defensa Civil, Policía y Ejército.
“Estamos preparándonos para mitigar, no para lamentar”, afirmó el alcalde encargado, Jorge Lastra, al detallar que el Banco de Maquinaria Amarilla será clave para enfrentar los puntos críticos con equipos que removerán escombros, limpiarán cauces y reforzarán terrenos inestables.
Paralelamente, la ciudad enfrenta una crítica situación de desabastecimiento de agua. La Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (ESSMAR) reportó niveles alarmantemente bajos de almacenamiento, agravados por conexiones ilegales. Parte del plan de emergencia contempla el suministro con tanques móviles, pozos alternativos y puntos comunitarios de agua.